En sus primeros 6 años el Grupo de Promoción Cultural Fábula concentra su tiempo en difundir los valores a través de las artes escénicas. La agrupación cuenta con talleres y han sido ganadores de 5 premios en la pasada edición del Festival CREA Joven, acreedores de premios en el festival FILA y de una trayectoria que crece pese a la dificultades.
El Grupo Fábula se ha dedicado a ejercer la enseñanza de valores a través de las artes escénicas en el público juvenil. La mayoría de las obras de su repertorio no pueden escapar de ese adjetivo. “Fanboys”, “La dama del Alba” son ficciones con contenido más orientado a público adulto, y “Peter Pan” va hacia el público infantil ¿Cómo se han adaptado a las exigencias de los distintos públicos?
En un inicio nos orientamos a contar historias dirigidas a un público más juvenil. Historias con mensajes que hagan reflexionar a los jóvenes sobre distintos aspectos de la vida. Por supuesto, en cierto punto nos llegó la necesidad de abarcar un público más extenso, los padres, adultos... y finalmente a niños con el montaje de Peter Pan. Tratamos hoy en día de escuchar al público y buscar historias que puedan satisfacerlos a todos por igual, temáticas que atraigan a toda la familia porque nuestros mensajes son mensajes que aplican para toda persona, sin importar la edad.
Fábula ha crecido. ¿Cómo describen ese crecimiento en los integrantes de los talleres y el staff que enseña?
El crecimiento de los alumnos ha sido del cielo a la tierra. Nos hemos esmerado en que se sientan cómodos desde el primer día. Que sientan que están en un lugar en el que no serán juzgados bajo ningún concepto y en donde siempre serán bienvenidos. No solo planteamos como meta formar actores sino personas integrales. Damos valores de respeto y confianza desde los inicios y eso ha llevado a nuestros alumnos a desinhibirse y ser más abiertos en sus días y en otros lugares distintos a los talleres. Esta confianza los lleva a lanzarse más y a lograr metas más lejanas. Hay mucho que hoy en día son otras personas en comparación a la persona que inició. Es un trabajo muy satisfactorio.
Una postura conocida de su filosofía es la contribución de la sociedad a través de las artes escénicas. ¿Cuál es la metodología de ese objetivo?
Hacer teatro no es más que decir, gritar, informar... creemos que no hay nada más valioso que tener un espacio para la expresión. Por eso hacemos lo que hacemos. Nuestras obras no son más que una manera de expresarnos por unas horas. Es por eso que las artes escénicas han sido nuestro móvil como medio de expresión.
Fábula es un grupo teatral de abundante sentido del humor. Sus redes sociales, la redacción que vislumbran en internet y el modo de abordar sus talleres y eventos son muestra de ello. ¿La intencionalidad de ese humor constante en qué se origina?
Nuestro tono jocoso es solo muestra del tono juvenil con el que nacimos. La idea no es mostrarnos como una fortaleza a la cual cuesta llegar sino mostrarnos cercanos a nuestros alumnos que después de todos son quienes nos han hecho crecer. Un chiste en el momento oportuno, nos puede acercar a ellos e incluso atraer nuevas personas que quieran divertirse con nosotros.
Por último, ¿Cuál es la mayor lección que le ha dejado todas las historias que Fábula ha contado en sus tablas?
La mayor lección es un mensaje de superación, que nada nunca estará completamente perdido y básicamente siempre habrá un norte hacia el cual caminar con una sonrisa brillante en nuestra cara.
Por Diego Alejandro Torres
Lo digital es cultura. Todos tenemos un sello que mostrar.
@SelloCultural