sellocultural.com

Regresa el Festival de Cine Animado ANIMANDINO


“La creación es un acto de Libertad”



Con 15 años de existencia el Festival de Cine Animado ANIMANDINO, organizado y financiado por la embajada de Francia en Venezuela, tiene como objetivos primordiales impulsar el cine animado francés en Venezuela, y también, dar a conocer la producción de cortometrajes animados andinos en Francia. El ganador o ganadora de este concurso tendrá la oportunidad única de viajar a un reconocido festival de cine en Francia como lo es el Festival Internacional de Cortometrajes de Lille, para presentar su trabajo a un público motivado e interesado en la creación latinoamericana.

En esta séptima edición a nivel regional se han inscrito 45 cortometrajes, de los cuales se seleccionaron 9 trabajos como muestra representativa. Es una selección sólida que muestra la creatividad, el talento y a la vez el profesionalismo de sus autores.

Esta selección oficial del concurso regional ANIMANDINO 2024 se podrá apreciar en línea durante las fechas del festival del 18 al 31 de octubre; 9 increíbles cortometrajes andinos que han sido evaluados por 5 jurados conocedores de la animación oriundos de Colombia, Ecuador, Francia y Venezuela.

El Acto de Premiación previsto el 25 de octubre a las 5:00 pm, en el marco del encuentro entre animadores CARACAS ANIMADA a partir de las 3:00 pm, tendrá lugar en la sala de conciertos del Centro Cultural de Arte Moderno CCAM. En este acto se reconocerá públicamente el ganador o la ganadora, autor o autora del mejor cortometraje de animación andino, quien viajará al festival internacional de cortometrajes de Lille para presentar su trabajo. También conoceremos al autor o autores cuyo(s) trabajo(s) es(son) merecedor(es) de una mención especial por su creatividad y la pertinencia de su mensaje.

Esta es la selección oficial del Concurso Regional de Cortometrajes de Animación ANIMANDINO 2024

La selección refleja un panorama de la creación de cortos animados andinos en la actualidad de forma muy pertinente. Las dos características notables son, en primer lugar, la hegemonía de los cortos provenientes de Colombia, y en segundo lugar, la presencia muy fuerte de trabajos hechos en Stop Motion en sus distintas técnicas.

Esta selección oficial ha sido elaborada en base a la votación de un jurado internacional formado por cinco profesionales. A continuación el listado de los nueve cortometrajes seleccionados por orden alfabético:

DOS MENOS
Autores: Carlos Zerpa y Taroa Zúñiga Silva
País: Venezuela
Año: 2024
Duración: 8m30s
Técnica de animación: Digital 2D

FICUS
Autora: Isabella Bobadilla Monsalve
País: Colombia
Año: 2023
Duración: 4m
Técnica: Animación con marionetas

JOEL EL BOBO
Autor: Nelson Galvis Torres
País: Colombia
Año: 2024
Duración: 11m23s
Categoría: Digital 2D, Otra técnica

LA JOYA DEL PANTANO
Autor: Camilo Ayala Nieto
País: Colombia
Año: 2022
Duración: 7m10s
Técnica: Digital 2D

LA SIXTINA
Autor: Juan Camilo Fonnegra
País: Colombia
Año: 2022
Duración: 8m13s
Técnica: Técnica de recortes, Animación con marionetas, Otra técnica

LUTHIER
Autor: Carlos González Penagos
País: Colombia
Año: 2023
Duración: 12m24s
Técnica: Técnica de recortes, Animación con marionetas, Otra técnica

NANGULVI
Autor: Segundo Fuérez
País: Ecuador
Año: 2022
Duración: 5m20s
Técnica: Animación con marionetas

PHAWAN
Autor: Andy Garnica Iriarte
País: Bolivia
Año: 2023
Duración: 2m
Técnica: Técnica de recortes

YATSI Y EL ESPÍRITU DEL RÍO
Autores: Rous Condori Arango y Valeria Salinas Yába
País: Perú
Año: 2024
Duración: 8m39s
Técnica: Animación con marionetas

Sello Cultural 2021. Todos los derechos reservados.